Factores influyentes en un TCA

Los trastornos de la conducta alimentaria son condiciones complejas que aparecen al confluir factores biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales durante mucho tiempo.
Aunque los trastornos de la conducta alimentaria pueden comenzar con preocupaciones por la comida y el peso, son mucho más que solamente comida. Las personas con estos trastornos utilizan la comida y el control de la comida como un intento para compensar los sentimientos y emociones que de otra manera son para ellos insoportables. Para algunos, la dieta, los atracones y la purgación pueden comenzar como una forma de lidiar con las emociones dolorosas y para sentir el control de su vida personal, pero al final estos comportamientos dañan la salud física y emocional, la autoestima y la sensación de competitividad y control de la persona.
Factores psicológicos que pueden contribuir a los trastornos de la conducta alimentaria:
Baja autoestima
Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida
Depresión, ansiedad, enojo y soledad
Factores interpersonales que pueden contribuir a los trastornos:
Relaciones personales y familiares problemáticas
Dificultad para expresar sentimientos y emociones
Haber sido fastidiado o ridiculizado basado en su talla o peso
Historia de abuso físico o sexual
Factores sociales que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:
· Presiones culturales que glorifican la “delgadez” y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto”
Definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y hombres con ciertos pesos y figuras
Normas culturales que valorizan a la gente en base a su apariencia física y no a sus cualidades y virtudes internas
Factores biológicos que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:
Los científicos todavía se encuentran investigando, se ha encontrado que ciertas substancias químicas del cerebro (llamadas neurotransmisores) que controlan el hambre, el apetito y la digestión se encuentran desequilibrados.
Los trastornos alimenticios son condiciones complejas que surgen de una variedad de causas probables. Sin embargo, una vez que comienzan, pueden crear ciclos de destrucción física y emocional que se perpetúan a sí mismos. La ayuda profesional es recomendada en el tratamiento de estos trastornos.
#tastornoconductaalimentaria #anorexia #bulimia #alimentación #sentimientos #AvTalavera #LaPuebladeMontalbán #ansiedad #Toledo #psicología #PsicologíaVega #CRCVial